|   |   
  | 
 Editorial La vocación de la Enfermería Nefrológica siempre la ha llevado a estar al día en aspectos tecnológicos; 
  el cuidado de las personas afectas de insuficiencia renal obliga a manejar máquinas, y desde los 
  inicios de la especialidad, a tratar con numerosos avances técnicos que rápidamente incluyeron al 
  mundo de la informática. Por otra parte, la Revista como órgano de difusión de nuestra Sociedad y 
  gracias a las Juntas Permanente y Comités Editoriales que a lo largo de estos años se ha ocupado de 
  su gestión, siempre se ha caracterizado por procurar estar al día no sólo en cuanto a contenidos, sino 
  también en planteamientos técnicos. En este sentido, teníamos una asignatura pendiente ya que se hacía 
  imprescindible presentar la Revista en formato electrónico. 
    En la actualidad, el tratamiento de la información no puede ni plantearse sin el concurso de la tecnología, 
      han surgido nuevos lenguajes y formatos, se han desarrollado redes de comunicación y servicios 
      en línea y el uso continuado de Internet se ha globalizado. Estos son los principales factores que han 
      influido en el gran desarrollo de las publicaciones electrónicas que se caracterizan por su capacidad 
      interactiva, que organiza sus contenidos mediante vínculos, y entre otras ventajas presenta su fácil 
      transmisión a través de las citadas redes telemáticas, lo que les da inmediatez y reduce los costos, ya 
      que se eliminan muchos pasos, como impresión y distribución, entre los editores y los lectores. La publicación 
      electrónica brinda la oportunidad de organizar una nueva forma de comunicación científica 
      y constantemente aparecen en la red nuevas revistas, mientras que las tradicionales están creando sus 
      versiones electrónicas, siendo un requisito casi imprescindible el disponer de este formato para ser incluidas 
      en bases de datos de prestigio. 
       
    Es un gran placer presentaros nuestra Revista en este formato que se puede consultar, como hasta 
      ahora, a través de la página de SEDEN, pero también desde su propia página, de acceso libre, en la 
      dirección que consta en la portada de este número: www.revistaseden.org. 
       
    Quiero agradecer el esfuerzo de todas las personas que la han hecho posible, en especial destacar el 
      decidido apoyo de la Junta Permanente, que siempre ha apostado por la innovación, y destacar el interés 
      y dedicación con que Ana María Molina y Antonio Ochando asumieron el proyecto; han trabajado 
      mucho y han sido los imprescindibles interlocutores para transmitir nuestras necesidades a la 
      empresa Clave web, responsable de su diseño y desarrollo. 
     
    Lola Andreu 
Directora 
     volver 
al sumario   |   |   |