Correspondencia:
Rosa M. Marchante Cuevas
Unidad ASHDO-FMC
Clínica Ntra. Sra. del Rosario
Crta. de la Peraleda, 3
45004-TOLEDO |
Sra. Directora:
En los últimos años, se ha producido un progresivo aumento de
pacientes con prótesis de PTFE en las unidades de hemodiálisis.
Estos accesos vasculares, que requieren una técnica de punción
especial, pueden plantear algunas dudas cuando los pacientes llegan a la unidad
por primera vez o de forma ocasional, sin el protocolo quirúrgico para
determinar el sentido del asa de PTFE.
En estos casos nos hemos guiado por un estudio de recirculaciones, pero los
resultados no siempre eran concluyentes con las consiguientes pérdidas
de tiempo y eficacia de diálisis; por lo que nos planteamos el objetivo
de buscar un método alternativo que fuese fiable y eficaz en todos los
casos y no ocasionase grandes pérdidas de tiempo.
Barajamos la posibilidad de crear un circuito externo transparente y cerrado,
que conectado al asa de PTFE nos permitiera visualizar cómo fluye la
sangre de forma espontánea, al igual que en el interior de la prótesis.

Para ello utilizamos dos sistemas de infusión intravenosa previamente
purgados, conectados a un mismo envase de suero fisiológico que los
admitía simultáneamente y conectados a su vez a las agujas del
PTFE.

Al abrir los clamps, vimos como fluía la sangre a través del
circuito externo transparente del extremo arterial (donde había más
presión) al venoso. Si queríamos aumentar este flujo, bastaba
con comprimir suavemente entre las dos agujas de la prótesis.
Utilizando el protocolo quirúrgico como patrón, hemos aplicado
este método a 7 asas de PTFE que tenemos en la unidad y lo hemos comparado
con el estudio de recirculaciones en ambos sentidos.

Los resultados de las recirculaciones (método de bajo flujo) nos indicaron
correctamente el sentido de las asas en sólo 5 de los 7 casos con dos
errores, bien por metodología, procesamiento de datos, etc.
Con nuestro método (circuito externo) descubrimos el sentido correcto
en los 7 casos, sin ninguna complicación coincidiendo con el protocolo
quirúrgico.
Conclusión
Una vez comparados los dos métodos, llegamos a la conclusión,
que aunque la muestra es pequeña, nuestro método nos parece válido
por su exactitud, coste, inmediatez, y ausencia de complicaciones, para conocer
el sentido de las asas de PTFE en caso de duda (por ej.: transeúntes)
o para confirmarlo.