Introducción:
El paciente de hemodiálisis es fundamental en el equipo multidisciplinar del acceso vascular (AV).
Objetivos:
•	 La aceptación de unos autocuidados personalizados 
y escritos del AV.
•	 La opinión de la enfermería de hemodiálisis sobre el 
impacto de esos autocuidados en cada paciente.
Material y métodos:
Estudio retrospectivo de 71 pacientes de hemodiálisis, con edad media de 72 años, desde noviembre 2013 a diciembre de 2014. A cada paciente se le entregó un cuadernillo con los autocuidados de su AV, fístula nativa, fístula protésica, o catéter tunelizado, que incluía: nombre del paciente, tipo de AV con su fotografía, fecha de creación y de primera utilización, los cuidados del mantenimiento explicados con ilustraciones y texto, situaciones de emergencia, teléfonos de contacto y la posibilidad de registrar las incidencias que pudieran aparecer sobre el mismo. En los días posteriores, confirmábamos que el paciente había leído y entendido toda la información y sabía comprobar que la fístula funcionaba. Pacientes y enfermeras han rellenado una encuesta a los 6 y 12 meses.
Resultados:
•	 En la encuesta de pacientes se obtienen, a los seis 
meses y de manera significativa, mejores resultados 
en el porcentaje de aquellos que habían leído al menos una vez o más, la información facilitada (94%), 
comprobaban que la fístula funcionaba (96%), conocían los cuidados (94%) y cuándo y cómo contactar 
con el Centro (95%). 
•	 Paciente de mayor edad y/o dependiente se asociaba 
significativamente con un menor conocimiento de los 
autocuidados, tanto a los 6 como a los 12 meses. 
•	 Siete pacientes contactaron durante el periodo de 
observación por no notar que la fístula funcionaba o 
tener el apósito manchado de sangre. 
•	 En la encuesta de enfermería, todas opinaban que el 
paciente conocía los autocuidados, el 87% fueron requeridas para contestar preguntas en relación con el 
AV, un 75 % habían verificado que el paciente sabía 
comprobar la fístula y a la mitad de ellas les solicitaron ayuda.
Conclusión:
•	 La información de unos autocuidados personalizados 
y escritos del AV ha tenido muy buena aceptación por 
parte del paciente y permite la posibilidad de poder 
consultarlos siempre que precise. 
•	 La enfermera de hemodiálisis juega un papel crucial 
por su continua y próxima relación con el paciente. 
•	 Es necesario involucrar en el autocuidado del AV a 
las personas del entorno del paciente