

Web Repositorio. Ir a Principal
Revista
Indexaciones
Directorios | Enlace | |
---|---|---|
![]() | Recolectas Se trata de una plataforma que agrupa a todos los repositorios científicos nacionales y que provee de servicios tanto a los gestores de repositorios como a los investigadores. Sus Objetivos: Impulsar y coordinar la infraestructura nacional de repositorios científicos digitales de acceso abierto, interoperables según los estándares de la comunidad mundial. Promover, apoyar y facilitar la adopción del acceso abierto por los centros de I+D y los investigadores españoles, principales productores de conocimiento científico en nuestro país. Dotar de una mayor visibilidad y aplicación tanto nacional como internacional de los resultados de la investigación que se realiza en España. | ![]() |
![]() | MIAR - Matriz de Información para el Análisis de Revistas MIAR es un instrumento de apoyo para quienes han de realizar labores de evaluación: ahora disponen de datos sobre la identidad y la difusión de las revistas donde se publican los trabajos objeto de evaluación. MIAR incluye más de 40.000 publicaciones, para cada una de las cuales se analiza su presencia en bdds y repertorios multidisciplinares y como resultado se obtiene su ICDS. | ![]() |
Google Scholar Metrics Las métricas de Google Scholar proporcionan una manera fácil para que los autores calibren rápidamente la visibilidad y la influencia de los artículos recientes en publicaciones académicas. Las métricas estudias resumen las citas recientes de muchas publicaciones, para ayudar a los autores, ya que consideran dónde publicar su nueva investigación. | ![]() | |
![]() | Cabells Scholarly Analytics es una base de datos de revistas que describen la política de revisión por pares, las tarifas, las métricas de calidad y muchas más características que los investigadores encuentran útiles para tomar decisiones sobre dónde publicar. Formado por la lista blanca de revistas de renombre y la lista negra de revistas cuestionables, Cabells tiene como objetivo convertirse en una fuente confiable de información sobre la calidad, la competitividad, la visibilidad y la integridad de las revistas. La lista negra, específicamente, es un recurso desapasionado y potencialmente integral para ayudar a los autores a identificar revistas problemáticas. | ![]() |